¿Alguna vez te has preguntado qué es un vivero y para qué sirve? Pues bien hoy vamos a acabar con tu duda. Un vivero es una instalación agronómica donde se cultivan, germinan y maduran todo tipo de plantas. ¿Cuál es el fin de un vivero? ¿De qué partes consta? Son muchas las preguntas que te estás haciendo, por eso, vamos a contártelo todo en profundidad para que sepas todo lo que debes saber sobre los viviros.
¿Qué es un vivero?
Como ya hemos dicho, un vivero es una instalación donde se cultivan todo tipo de plantas. Normalmente las características que determinan que es un vivero son las siguientes:
- La frecuencia de riego, la luz (imprescindible para la fotosíntesis).
- El sustrato empleado (mezclas de tierra, abono y otros componentes).
- La temperatura y la humedad ambiental.
¿Cuáles son los componentes básicos de un vivero?
- Semilleros: se trata de un lugar que se destina a la primera etapa del crecimiento de las plantas, hasta que llegue el momento de trasplantarlas a su sitio definitivo.
- Bancos de tierra: resulta de gran importancia disponer de la cantidad suficiente de tierra de buena calidad para cargar las bolsas. La tierra ideal no debe ser muy arcillosa y sí tener una porción de arena, lo cual facilita la respiración de las plántulas
- Lotes de crecimiento: se deben acondicionar de acuerdo con el número de plántulas y con la cantidad de materia prima disponible, entre otros factores.
- Bodega: sirve para mantener estables las condiciones de los abonos y demás componentes del vivero, como ser las herramientas en desuso, protegiéndolos de los rayos del sol con su techo.
Por tanto, si estabas en la duda de para qué sirve un vivero, esperamos habértela aclarártelo.
Deja una respuesta