El término y concepto de Olivar Ecológico está ya muy extendido y muchos agricultores están optando por esta modalidad dada la pureza y calidad del aceite resultante de ello.
En Viveros Mediterraneo, como expertos que somos en todo tipo de plantas de olivo, nos hemos convertido en un referente para informar y asesorar acerca de en qué consiste esta modalidad de Olivar Ecológico, qué condiciones precisa y sobre todo, el posible esfuerzo personal y hasta económico que puede llegar a suponer.
Todo lo básico que hay que saber sobre el Olivar Ecológico.
La agricultura Ecológica en general, en la que englobaríamos por supuesto el cultivo ecológico del olivar, busca eludir lo máximo posible el uso de productos y compuestos químicos para tratar el crecimiento, las plagas e infecciones de los cultivos.
En la búsqueda de la conservación y equilibrio del medioambiente, esta modalidad de agricultura pretende que de forma natural, y favoreciendo la biodiversidad, el suelo sea mucho más fértil y por ende, la calidad del fruto y el producto resultante sea muy superior.
Esa ansiada sostenibilidad entre la mano del hombre y el entorno natural, ayuda a que nuestra actuación sobre el entorno sea respetuosa, cauta y enriquecedora incluso, convirtiendo al ser humano en un aliado, lejos del peligro en que en algunas ocasiones incluso puede acabar siendo para la naturaleza.
Si nos centramos en el Olivar Ecológico, son tres los grandes pilares en los que basar su utilización de forma correcta:
- El tipo y estado del suelo.
- El agua y el riego.
- El tratamiento de plagas.
1.- Tipo y estado del suelo:
Para empezar, la cubierta vegetal es decisiva. Hemos de buscar un tipo de planta de bajo coste, que cubra la zona de forma ágil y que a la vez que lucha con el crecimiento de malas hierbas, no reste nutrientes a nuestros árboles.
Por otra parte, el hecho de que el suelo sea lo más fértil posible es vital. Podemos favorecer los aportes de nutrientes naturales que ya componen nuestro suelo incidiendo sobre el mismo a base de materia orgánica con restos tanto animales como vegetales. Con ello conseguiremos entre otras bondades que las raíces se aireen, mejorar porosidad o temperatura del suelo, evitar la erosión y mantener el nivel de PH.
2.- El agua y el riego:
Con la cubierta vegetal y el óptimo estado del suelo, conseguiremos mantener y optimizar el agua, que es un bien tan escaso y necesario para todo cultivo, Además, la calidad de la misma estará garantizada evitando así la temida contaminación de esta y por tanto del cultivo resultante.
3.- El tratamiento de plagas:
Como hemos señalado al inicio, en el Olivar Ecológico también se busca un tratamiento de las plagas más natural, evitando la acción de agentes químicos.
Desde Viveros Mediterraneo sabemos que uno de los primeros pasos es que los plantones estén debidamente certificados y libres de patógenos, para que el primer paso de un cultivo ecológico esté asegurado.
Algunas plagas se han hecho fuertes debido al uso excesivo e indiscriminado de determinados plaguicidas químicos del mercado. La agricultura ecológica busca el retorno de predadores naturales para las plagas, controlar la humedad excesiva para evitar la aparición de hongos o por ejemplo, el uso de trampas para el control de la tan temida mosca del olivo.
En Viveros Mediterraneo podemos dar respuesta profesional a las dudas de muchos agricultores que están pensando en optar por el Olivar Ecológico en sus tierras.
Deja una respuesta