No podemos pasar por alto el conocimiento de los tipos de cultivos del olivo que existen en la actualidad ya que España, afortunadamente para nosotros, es una potencia mundial en el cultivo de los mismos y en la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa.
Y es que de los aproximadamente 11 millones de hectáreas que en el mundo se dedican al olivar, casi 3 millones se sitúan en España. Andalucía acapara el 85% de esa extensión.
Por eso, desde Viveros Mediterraneo, estamos encantados de compartir esta información útil para todos, no sólo para quienes trabajan este sector agrario, pues es muy necesario que seamos conocedores y conscientes de la enorme riqueza que supone para nuestro país y para nuestra salud, ser los afortunados de generar el conocido como «oro líquido».
Conocer y descubrir los tipos de cultivos del olivo que tenemos.
El cultivo del olivo que se remonta a una tradición iniciada en nuestro país por los Fenicios y que tuvo continuidad en los Romanos y Árabes, llegando a nuestros días, presenta tres grandes modalidades según características y sobre todo productividad.
Veamos por tanto cuales son estos tipos de cultivos del olivo a los que nos referimos:
1.- TRADICIONAL:
La disposición de los árboles permite que haya una media de entre 80 y 120 ejemplares por hectárea, por lo que se les denomina de baja densidad, y muchos de ellos son hasta centenarios.
Para trabajar estas plantaciones podemos hacer uso de una recolección no mecanizada o mecanizada.
- La recolección no mecanizada responde a plantaciones que por lo pendiente o escarpado del terreno no permite la entrada de máquinas, necesitando recolección manual y elevando los costes de la misma.
- La recolección mecanizada permite lo contrario, y es de gran ayuda a las tareas personalizadas, lo que ahorra tiempo, esfuerzo y dinero.
2.- INTENSIVO:
La diferencia con el tipo anterior es el aumento considerable de la densidad, que pasa a ser de entre 200 y 600 árboles por hectárea con pasillos de un ancho aproximado de 6 metros.
Su recolección es mayoritariamente mecanizada, permitiendo además un riego por goteo. A mayor existencia de olivos, mayor producción, aunque mayor inversión en tratamientos y cuidados.
3.- SÚPERINTENSIVO:
Aquí el aumento de olivos por hectárea se dispara alcanzando cifras de hasta 2000 ejemplares y disminuyendo la separación de las hileras a 4 metros de distancia.
Aunque la ventaja radica en la gran productividad que genera, la vida de la planta acaba aproximadamente a los 14 años, obligando a reponerla pasado ese tiempo. Admite mecanización absoluta pero también está tremendamente expuesta a plagas y enfermedades porque disponen de menos espacio y luz entre árboles.
En Olivos sillero podremos asesorarle acerca de todo lo que necesite a la hora de gestionar su finca o plantación en base a los diferentes tipos de cultivos del olivo existentes.
Deja una respuesta