Cuando desde Viveros Mediterraneo tomamos la determinación de apostar por introducir en nuestro vivero el cultivo de pistachos sabíamos que estábamos respondiendo a una demanda cada vez más extendida entre los agricultores.
Y es que este producto es la estrella de todos los mercados ya que tiene un uso muy variado y presenta importantes aportes para la salud del consumidor, por lo que iniciarse en esta aventura del cultivo de pistachos puede llegar a ser una apuesta segura.
Pero como todos los cultivos, requiere saber determinados aspectos del proceso que va desde la plantación, cuidado, riego, tratamientos y recolección que serán de gran utilidad antes de dar el paso a invertir en esta opción, por eso, desde Viveros Mediterraneo queremos compartir algunos datos básicos con los que poder situarnos como punto de partida.
Lo básico que debes saber sobre el cultivo de pistachos.
1.- ¿Tenemos un clima propicio para su cultivo?:
Las zonas de nuestro país de clima mediterráneo son altamente propicias para ello. Concretamente Andalucía y tal vez mejor la zona occidental responda con creces a las necesidades del árbol del pistacho puesto que no presenta problemas ni al frío ni al calor extremo, es más, necesita de ambas situaciones para su correcto crecimiento y óptima producción.
2.- ¿Qué necesidades de riego tiene?:
El pistacho puede cultivarse tanto en secano como en regadío. Sin embargo, algo que esta planta no acepta es el exceso de agua ni el encharcamiento de la zona.
Por ello, si recurrimos a cultivos en riego debe ser muy controlado, corto y sin más agua de la cuenta. En España es frecuente el cultivo en secano dando una respuesta bastante positiva pues el árbol suele ser capaz de nutrirse sólo con el agua de las lluvias y el subsuelo.
3.- ¿Qué requisitos de poda presenta?
Tomaremos como referencia los primeros cuatro años de vida del árbol, de modo que los tres primeros requerirán podas para definir ramas principales y secundarias y llegados al cuarto año, con una poda anual para eliminar ramas secas y fortalecer las demás bastará. Los mejores meses para la poda son desde finales de año hasta la llegada de la primavera en marzo.
4.- ¿Cuáles son las plagas más temidas para el pistacho?
Generalmente pueden ser atacados por hongos como el Verticillium albo-atrum o la Septoria, esta última que daña el fruto produciendo una merma importante en la cantidad a cosechar.
Otro problema muy peligroso es la presencia en los frutos de Aflotoxinas procedentes de la oruga Lepidoptera, ya que los frutos contaminados dejan de ser válidos para el consumo y hay que limpiar muy a fondo para que no se propague el contagio a los que se mantienen sanos.
5.- ¿Resulta rentable este cultivo en nuestro país?
Dar respuesta contundente a esta pregunta dependerá de muchos factores a los que no podríamos alcanzar, pero el pistacho es un fruto seco muy demandado internacionalmente por lo que el mercado es muy amplio y en principio no suele requerir demasiados gastos en su cultivo y mantenimiento más allá de los normales.
Si a ello le añadimos que soporta muy bien las inclemencias del tiempo y que sus tratamientos son bastante básicos, probablemente la rentabilidad de la inversión sea buena inicialmente.
En Olivos Sillero nos encargamos de poner la primera piedra aportando plantas de gran calidad para que nuestros agricultores puedan decidirse por el cultivo de pistachos con plenas garantías.
Deja una respuesta